Hágase Miembro de SOLACI

Asóciese a SOLACI de forma online

Sea parte de una comunidad médica conformada por más de 2500 especialistas en cardiología intervencionista (y otras especialidades) de América Latina.

¡Asociarse no tiene costo alguno!

Todo aquel que lo desee puede ser miembro de SOLACI, sin importar su profesión. Según su especialidad, será afiliado como Miembro Pleno (si es cardiólogo intervencionista) o como Miembro Colaborador (si no es cardiólogo intervencionista).

Requisitos:

  • Enviar un breve currículum vitae
  • Adjuntar el aval de 2 miembros de la Sociedad
  • Para asociarse, complete el formulario online a continuación

¿Por qué asociarse a SOLACI?

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista lleva 26 años promoviendo y desarrollando de manera sostenida el intervencionismo en la región. Es una organización de referencia con presencia en 20 países de Latinoamérica y el Caribe y su prestigio se refleja tanto en sus programas formativos como en los multitudinarios Congresos y Jornadas que organiza año a año.

En este sentido, pertenecer a SOLACI conlleva un signo de distinción y valor, y una oportunidad única para intercambiar experiencias y tejer lazos con los mejores hemodinamistas de la región.

Contacto

Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
Adolfo Alsina 2653 Piso 2° H – CP C1090AAQ
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. | Fax: (+5411) 4954-7173
Correo electrónico: info@solaci.org
www.solaci.org

Más artículos de este Autor

ESC 2025 | OPTION-STEMI: Momento de la revascularización completa durante la hospitalización inicial en pacientes con infarto con elevación del ST y enfermedad multivaso

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (STEMI) y enfermedad coronaria multivaso (MVD), el momento óptimo para realizar una...

SOLACI-SOCIME 2025: Resumen día 1

Concluyó con gran éxito la primera jornada científica del Congreso SOLACI-SOCIME 2025 en Expo Santa Fe, Ciudad de México, que reunió a cientos de...

15 Años de Excelencia en Educación Médica: Balance del 15° Curso de Fellows ProEducar-SOLACI

El 15° Curso de Fellows ProEducar-SOLACI culminó con gran éxito, consolidando una vez más su prestigio como una instancia única de capacitación para futuros...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Insuficiencia tricuspídea, Registro TricBicaval

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una enfermedad cuya prevalencia se estima continuará en aumento en los próximos años. La cirugía presenta importantes dificultades y...

ATC guiada por imágenes intravasculares vs cirugía de bypass coronario en enfermedad de TCI o múltiples vasos

Diversos ensayos clínicos aleatorizados han demostrado la superioridad de la cirugía de revascularización coronaria (CABG) frente a la intervención coronaria percutánea (ATC) en pacientes...

Tratamiento borde a borde con PASCAL: ¿hay diferencias según el género?

La insuficiencia mitral (IM) es una valvulopatía frecuente que se asocia a insuficiencia cardíaca, internaciones y mortalidad. En las mujeres, esta enfermedad suele estar subdiagnosticada...